Salseando por la red he encontrado un nuevo síndrome. Éste es muy valioso, ya que nos servirá como excusa para resolver cualquier problema. Eso sí, hacer consultas médicas en la wikipedia está claro que no sirve de nada.
Síndrome de Gilbert
SÍNTOMAS:
Si bien en algunos casos la afección pasa prácticamente desapercibida (es asintomática), numerosas personas han reportado síntomas similares. No se dan todos ellos con igual intensidad y en todos los pacientes, y algunos son más frecuentes que otros.
Entre los síntomas destacados por quienes cursan el Síndrome de Gilbert caben mencionar los siguientes:
Vértigo, inestabilidad, cierta torpeza o coordinación defectuosa, fatiga y decaimiento. Debilidad generalizada, agotamiento y cansancio, debilidad en las piernas y los hombros, temblores en las manos y en el cuerpo, dolores musculares, mareos cuando no se ha comido (similar a una hipoglucemia). Cambios en las uñas; pérdida de peso; entumecimiento general del cuerpo, temperatura corporal por debajo de la normal (35,7 a 36,5ºC), frío intenso, pies y manos fríos, sudores nocturnos, tendencia a la hipotensión. Sabor amargo en la boca, lengua blanca, mal aliento al amanecer, sensaciones de vómito (especialmente a la mañana). Repugnancia por las comidas, intolerancia a algunas comidas, al alcohol, al chocolate, al azúcar y a las harinas, indigestión crónica, deseo de comer cosas dulces, sed (a veces intensa), aftas bucales, dolor de garganta, esofagitis, hinchazón abdominal, flatulencia, heces amarillentas, pulsación en la zona estomacal, reflujo gastroesofágico, eructos frecuentes, dolor abdominal (principalmente en la zona hepática), variando de estreñimiento a diarreas ocasionales, dificultad para orinar, micción frecuente. Sensación de estar intoxicado, ojos y piel amarillenta, piel escamosa y seca. Palpitaciones del corazón, sensación de ahogo, sensación de presión en la cabeza, glándulas linfáticas hinchadas, comezón o picazón de la piel. Ansiedad ocasional, depresión, sensación de tristeza, nerviosismo en ocasiones, irritabilidad, cambios de humor, cierto estupor, desorientación, confusión mental, mente nublada, debilidad intelectual y falta de claridad mental, dificultad en encontrar la palabra adecuada en una conversación, dificultad para concentrarse, pensar, organizarse y tomar decisiones, memoria pobre o escasa (especialmente la de corto alcance), desmotivación, cambios en la letra, sentimiento antisocial, sensación de estar todo el tiempo enfermo, posibilidad de ataques de pánico, tendencia a bostezar, adormecimiento y somnolencia, molestia, picazón y sensación de presión en los ojos, ocasionalmente visión un tanto borrosa, sensibilidad de los ojos a la luz solar, a veces conjuntivitis, ojeras, dolor de cabeza y en las articulaciones, costosa recuperación después de practicar un deporte o hacer un esfuerzo, recuperación más rápida después de una sensación agradable, alteraciones menstruales, disminución de la líbido, etc.
Los síntomas no son constantes sino que presentan ciclos de dos a 3 semanas donde el paciente experimenta los mismos y luego mejora, para volver a empeorar.
Está claro que éste es el virus ese del que hablan continuamente los médicos cuando vas a consulta, ¿sino qué otra cosa podría ser?
Su